Unidad
3
Estudio
y desarrollo de su profesión y su estado actual
INDICE
o UNIDAD
3: Estudio y desarrollo de su profesión y su estado actual
o 3.1
Historia, desarrollo y estado actual de la profesión
·
3.1.1 Historia
·
3.1.2 Desarrollo
·
3.1.3 Estado actual de la profesión
o 3.2
los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social
o 3.3
Las practicas predominantes y emergentes de la de la profesión en el contexto local,
nacional e internacional
o Lista
de referencias
UNIDAD
3: Estudio y desarrollo de su profesión y su estado actual
Ingeniería
en sistemas computacionales es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para
desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la
naturaleza para el beneficio de la humanidad. La ingeniería de sistemas
es un modo de enfoque e interdisciplinario que permite estudiar y comprender la
realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede
también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los
esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma
sistémico.
3.1 Historia, desarrollo
y estado actual de la profesión
3.1.1 Historia
El
origen del nombre de ingeniería en Sistemas se remota a las definiciones
planteadas por IBM transnacional dedicada a la fabricación de computadoras en
diferentes plataformas (década del 70) y la Bell Telephone (década del 60).
La
Ing. en Sistemas es un componente de la Técnica Creativa Organizativa, proceso
general de definición y desarrollo de nuevos productos seguido por la Bell
Telephone y los Laboratorios Bell.
La
carrera de ingeniería en sistemas se fundó en la UNI gracias al impulso de un
grupo de profesionales de la misma casa de estudios, muchos de los cuales
habían vivido personalmente el explosivo auge de los computadores digitales y
la consecuente decadencia de las computadoras analógicas. Es en base pues a
esta experiencia que orientaron el Perfil General del Ing. de Sistemas
principalmente hacia la ya desarrollada (pero casi desconocida en nuestro
medio) Ciencia de la Computación.
Ingeniería
en Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para
desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la
naturaleza para el beneficio de la humanidad.
3.1.2 Desarrollo
Esta
área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz
avance de la ciencia de sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente
aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento
impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas.
Se
necesitaba personas que fueran capaces de identificar métodos de evaluación del
impacto tecnológico, de mejorar y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar
a un campo laboral diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones
tendientes organizar las actividades de los planes estratégicos de uso de
nuevas tecnologías en el campo de las ciencias computacionales. Actualmente y
en cualquier actividad, la interdependencia de las instituciones y empresas
adquiere una importancia estratégica; por lo tanto, el Ingeniero en Sistemas
Computacionales debía mantenerse actualizado en áreas de especialización,
aprovechando los avances de la tecnología para dar respuesta con eficiencia y
eficacia a los problemas que se le presenten.
Las
decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no
haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en
la vida del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y
tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones
tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas
después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma
de decisiones.
3.1.3 Estado actual de la
profesión
Hoy
en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos
matemáticos estadísticos y de simulación. Y también reconoce y se guía por los
aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno.
Coordina
y realiza investigaciones que fortalecen el desarrollo cultural, científico y
tecnológico como también aplica nuevas tecnologías a la solución de problemas
de su entorno laboral como a su vez desarrolla y administra sistemas de
información, redes de computadoras y aplicaciones distribuidas.
Posee
una visión empresarial y detecta aéreas de oportunidad para emprender y
desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información y comunicación.
Los
ingenieros de sistemas computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda
de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras
disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la
realización de esos sistemas. Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de
sistemas es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo
transdisciplinario.
El
Ingeniero en sistemas Computacionales tiene un campo de acción profesional
bastante amplio ya que el desarrollo y aplicación de los sistemas de
procesamiento de información tiene aplicación en todas las aéreas de la
actividad humana. En base a lo anterior
el profesional de esta especialidad puede integrarse al trabajo productivo en
cualquier empresa del sector público o privado que requiera sus servicios;
desarrollando sistemas o mejorando los ya existentes. También puede laborar en centros de
investigación en programas de desarrollo tanto de software como de hardware
manteniéndose actualizado en aéreas de especialización para aprovechar los
avances tecnológicos y dar respuesta oportuna y eficaz a los problemas
existentes.
3.2 los ámbitos del
desarrollo de la profesión en el contexto social
El Ingeniero Sistemas Computacionales es
un profesional que está capacitado para desempeñarse de manera independiente,
prestando sus servicios profesionales en todo lo relacionado a Creación,
Mantenimiento, Desarrollo de aplicaciones, así como la adquisición,
mantenimiento de equipo, creación de sistemas de redes, y Comunicación y la
utilización de la Multimedia en su desarrollo profesional.
Campo Laboral.
-
Analista de Sistemas.
-
Administrador de Red.
-
Ingeniero de Componentes de Software.
-
Administrador de Tecnología e Información.
Analista En Sistemas.
Un
analista de sistemas o a veces simplemente analista, en la disciplina de la
ingeniería del software, es aquel individuo responsable de investigar, planear,
coordinar y recomendar opciones de software y sistemas para cumplir los
requerimientos de una empresa de negocios.
Administrador De Red.
Los
términos administradores de red, especialista de red y analista de red se
designan a aquellas posiciones laborales en las que los ingenieros se ven
involucrados en redes de computadoras, o sea, las personas que se encargan de
la administración de la red.
Ingeniero de Componentes
de Software.
Sirve
de interfaz con los usuarios y patrocinadores, así como cualquier otro que está
involucrado en determinar sus necesidades.
Genera
los niveles más altos de requisitos del sistema, basados en las necesidades del
usuario, así como, algunas otras limitantes tales como costos y tiempos.
Administrador de
Tecnología e Información.
Monitorea sistemas y
aplicaciones
Negocia
y transfiere tecnología mediante selección, análisis de propiedad intelectual y
licenciamiento.
Organiza
y efectúa la planeación tecnológica en las organizaciones, acorde a la misión y
los planes estratégicos de la organización y adquisición de soluciones
tecnológicas.
3.3 Las practicas predominantes y emergentes
de la de la profesión en el contexto local, nacional e internacional
Un
ingeniero en cualquiera de las ramas que haya enfocado su carrera, está
capacitado para cualquier trabajo que este dentro de su línea de estudio, como
biología, medica, sistemas, informática, electrónica, electromecánica,
telemática, solo por mencionar alguna de las tantas ramas existentes, la
función principal de cualquier ingeniero es la de realizar diseños o
desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o
económicas, para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos
más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos
son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la
flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el
coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las
consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los
obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para
afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar
un objeto o sistema, los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la
matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a
los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los
problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones
potenciales.
Si
existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes
opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que
mejor se adapta a las necesidades. Hablando más en concreto de las cosas que
puede hacer un ingeniero dentro de su área específicamente, nos debemos
posicionar a nivel local cuales son las empresas existentes y cuáles son los
puestos que estas generan, los cuales pueden ser cubiertos por un ingeniero, en
su gran mayoría los ingenieros pueden cubrir puestos desde gerenciales hasta en
el área de desarrollo de las soluciones y en la toma de decisiones, de la misma
manera un ingeniero puede ser capaz de organizar y crear su propia empresa para
prestar sus servicios como tal a la comunidad y de la misma manera a las
empresas que lo requieran.
Áreas de desarrollo de un
ingeniero en sistemas computacionales
-
Administración de bases de datos
El
diccionario de Cambridge define la Data como información en formato electrónico
que puede ser guardado y usado por una computadora (dictionary.cambridge.org).
El elemento de valor más grande del mundo digital es la información. Las
labores de los database administrators (DBA) van desde diseñar el
funcionamiento de las bases de datos, así como mantener el control sobre su
funcionamiento y seguridad. Se especializan en sistemas de gestión como
Microsoft SQL Server, Oracle database, SQL Ayherre o IBM Informix entre otros.
-
Ciberseguridad
El
mundo digital necesita guardianes. Dentro de las ramas de especialización de
esta carrera, encontramos una que se relaciona directamente en la protección de
toda la infraestructura del ambiente de la red, así como de la información que
lo construye: la ciberseguridad o seguridad digital. Se encarga de proteger las identidades
personales y corporativas que utilizan el mundo tecnológico como medio de
funcionamiento. Algunas técnicas en las que se capacitan los especialistas esta
área son Redes Perimetrales de Seguridad (RDS), criptología y matices de riesgo
-
Análisis de datos
Como
ya lo mencionamos anteriormente, la información en el mundo digital tiene un
papel central, si bien hay personas que se especializan en sistemas que la
administran y otras en su protección, una de las principales ramas de esta área
es la del analista de datos. Toda la información que se genera en internet es
mucho más valiosa cuando se interpreta adecuadamente, de esta forma se
potencializa su funcionalidad, dando resultados más específicos. Deben desarrollar sus capacidades analíticas
y para resolver problemas, así como sus habilidades de comunicación oral y
escrita. Los softwares en los que trabajan son Matlab, SPSS, WEKA, Watson de IBM,
entre otros.
-
Construcción, mantenimiento y optimización
de plataformas y sitios web
Existen
muchos tipos de páginas web y para todo lo referente a esta rama, que
actualmente tiene mucha demanda, también existen especialistas que se encargan
de que las experiencias de los usuarios sean prácticas y funcionales. El mundo
del diseño web se divide en dos grandes áreas: el Froten, en donde se
desarrolla toda la parte con la que el usuario interactúa y el Backend, en la
que se diseña la estructura a través de un código que genera la funcionalidad
de la página. Para la primera los programadores trabajan con lenguajes como
CSS3, Javascript o HTML5 y herramientas como jQuery o React. Por otro lado, en
frontend se trabaja tanto con base de datos como MySQL o ManyDB y con lenguajes
de programación como PHP, Java, Phyton o Ruby.
Listas de referencias
https://efrain-fundamentosdeinvestigacion.blogspot.com/2010/08/los-ambitos-del-desarrollo-de-la.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario